sábado, 19 de julio de 2014


LINEA DE TIEMPO DEL BANCO COLOMBIA

PROCESO DESARROLLO Y CRECIMIENTO DEL BANCO BANCOLOMBIA


Hasta Luego..... RONALD CASTRILLON BERMUDEZ


Los 10 mejores analistas financieros según Forbes


En los difíciles momentos que corren las empresas, sobre todo grandes entidades bancarias y aseguradoras, se han de apoyar en unos inteligentes caballeros muy bien trajeados cuyo trabajo es ir distribuyendo los capitales de éstas empresas por el mundo de la mejor manera posible.
Ellos habitualmente no son muy conocidos, pero si que son conocidos sus elevados porcentajes de beneficio de hasta el 15% del capital invertido. Hoy vamos a descubrir cuales son y en que sector están especializados los que según Forbes son los mejores analistas financieros del mercado; aprovechándose de ello las empresas les contratan para invertir el dinero que poseen gracias a sus conocimientos.
En el puesto número uno, el señor que podéis ver en la foto superior, Robert Spingarn, que con tan sólo 41 años se ha convertido en el top indiscutible de la lista. Trabaja de forma fija como inversor de grandes capitales en el banco Credit Suisse para empresas de armamento y aeronáuticas. El mayor beneficio que ha obtenido desde que empezó su carrera en 1995, fue un capital de Boeing de 225.000 millones de Euros, al que le obtuvo una rentabilidad de 64.000 millones.
El resto de la lista está compuesta por:
  • Robert Semple: invesor también de Credit Suisse pero especializado en sectores como las nuevas tecnologías y el desarrollo robótico. Las empresas más importantes para las que ha colaborado son: Apple, Sun Microsystems, Western Digital y Hewlett Packard.
  • James McIlree: inversor privado freelance, aunque sobre todo se le conoce por sus colaboraciones con la firma de capital riesgo americana Collins Stewart. Su sector es el de los bienes de equipo y las telecomunicaciones. Actualmente casi dedica su tiempo de forma completa a invertir para ViaSat una de las mayores empresas diseñadoras y constructoras de satélites orbitales.
  • Rod Lache: jefe de inversiones de uno de los bancos más grandes del mundo, el Deutsche Bank, está especializado en invertir en el sector automovilístico y derivados (camiones, ruedas, etc). Sus clientes actuales son de los más poderosos del mundo en éste sector: General Motors, Ford Motor, Goodyear, etc
  • Richard X. Bove: es quizá el más significativo de la lista, ya que trabaja para la entidad de inversión Punk Ziegel & Co; pero su epecialidad son los mercados financieros en general y en particular los futuros, compras intradías a crédito y movimientos en los sectores bursátiles secundarios, lo que le ha otorgado una auténtica fama de tiburón financiero. Su mayor inversión fue realizada para Bank of America consiguendo un incremento del capital invertido tras dos años del 40%.
  • William Marks: trabaja para la entidad de deuda JMP Securities, su especialidad son los servicios de lujo, desde empresas multinacionales hoteleras hasta empresas de venta de diamantes. Como dato curioso se formó en las filas del Tesoro Americano.
  • Aalok Shah, Thomas Ernst y Martin Malloy: son inversores freelance para trabajar en cualquier empresa que desee contratarles y están sobre todo especializados en el sector de los servicios y el ocio.
  • En los puestos décimo, undécimo y duodécimo están situados James Parker, Adrienne Tennant y Charles Boorady. Poseen un perfil menos relevante aunque los tres trabajan en tres grandes entidades como son Raymond James, Ramsey Group y el CitiGroup. Habría que destacar a Adrienne Tennant por ser la primera mujer posicionada de éste top, su sector de inversión: la moda y el diseño.


Hasta Luego..... RONALD CASTRILLON BERMUDEZ


MAPA GEOGRÁFICO FINANCIERO....



Las finanzas afectan directamente a todos los pobladores de la tierra, no es discriminadora de ningún individuo ni nación.


Hasta Luego..... RONALD CASTRILLON BERMUDEZ

PASOS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LAS FINANZAS FAMILIARES:

1. Para tener finanzas familiares sanas, debes fomentar la cultura del ahorro en tu familia, lo que te permite obtener un mejor provecho de tus ingresos en el futuro.

2. Puedes ahorrar al gastar de manera consciente. Aprovecha ofertas y promociones para las compras de bienes de consumo duradero y electrodomésticos que realmente necesitas. Pero recuerda, una oferta sólo es realmente oferta si lo que se ofrece se necesita

3. Dado que siempre los recursos son limitados, la única forma de lograr las metas financieras es teniendo un presupuesto, que sirve como guía y referencia, además como un elemento para visualizar el destino del gasto y el origen de los recursos y, de esta forma jerarquizar el gasto desde una perspectiva racional. Una regla de oro que debe seguir toda persona es nunca gastar más de lo que se tiene.

4. Para lograr un balance entre los ingresos y egresos personales se deben cuantificar mes a mes las entradas de dinero, después se requiere identificar los gastos también de manera mensual, para visualizar en qué meses se debe ahorrar y con ese sobrante se puedan afrontar gastos imprevistos, o incluso cubrir mensualidades de la casa o del coche.

5. Para saber en qué se gastó es necesario anotar los importes o guardar los comprobantes. Por ejemplo, durante un mes completo anota todos los gastos, desde un café con los amigos hasta las propinas. A fin de mes, clasifica los comprobantes, ya sean de comida, ropa o diversión, esto te permitirá saber dónde gasta de más, encontrará la manera de disminuir este tipo de compras y establecer límites.

6. Algunos principios básicos en la elaboración de un presupuesto familiar son: Listar tus ingresos para cada mes, definir prioridades o pagos fijos, planea los gastos mensuales en cada categoría, compara lo que realmente gastaste contra tu presupuesto y realiza ajustes y reduce tus deudas.

7. La pérdida del trabajo o una emergencia médica pueden destruir tu seguridad económica si no tienes reservas

8. Quien lleva un buen control… Sólo gasta lo que puede pagar, compra cosas necesarias, busca maneras de reducir gastos, tiene más dinero disponible para las cosas que necesita. Si usa tarjeta de crédito, sólo gasta la cantidad que puede liquidar en su próximo estado de cuenta. Planea la compra de muebles y aparatos domésticos y paga sus cuentas puntualmente.

Hasta Luego..... RONALD CASTRILLON BERMUDEZ
Este es un divertido video comic que tiene fines educativos financiero, espero que logren apreciarlo y sobre todo aplicarlo....




http://youtu.be/Zu_QMTY0Fgw

Hasta Luego..... RONALD CASTRILLON BERMUDEZ

Finanzas y operaciones financieras

PROGRAMA DE ASERIA COMERCIAL Y DE OPERACIONES FINANCIERAS



Las finanzas son las actividades relacionadas para el intercambio de distintos bienes de capital entre individuosempresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan.1 Se le considera una de las ramas de la economía. Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero.2 En ese marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos, etc. Según Bodie y Merton, las finanzas "estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo". Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y la oportunidad con que se consigue el capital, de los usos de éste, y los retornos que un inversionista obtiene de sus inversiones.

El estudio académico de las finanzas se divide principalmente en dos ramas,4 que reflejan las posiciones respectivas de aquel que necesita fondos o dinero para realizar una inversión, llamada finanzas corporativas, y de aquel que quiere invertir su dinero dándoselo a alguien que lo quiera usar para invertir, llamada valuación de activos. El área de finanzas corporativas estudia cómo le conviene más a un inversionista conseguir dinero, por ejemplo, si vendiendo acciones, pidiendo prestado a un banco o vendiendo deuda en el mercado. El área de valuación de activos estudia cómo le conviene más a un inversionista invertir su dinero, por ejemplo, si comprando acciones, prestando/comprando deuda, o acumulado dinero en efectivo.